¿Por qué mi bebé está inquieto por la noche y cómo calmarlo?
Lo más importante:
Hay muchas razones por las que tu bebé puede estar "inquieto". Asegúrate de que esté limpio, bien alimentado y cómodo.
Conoce las señales de tu bebé y mantén una rutina nocturna constante para calmarlo, sea la que sea para ti y tu pequeño.
Un ambiente de sueño tranquilo es clave: asegúrate de que la habitación esté oscura y silenciosa (el ruido blanco o marrón puede ser beneficioso).
Para más consejos de expertos en sueño como Mandy, además de seguimiento del sueño y más, prueba la aplicación Smart Sleep Coach de Pampers™ para establecer tu rutina de sueño pacífica.
¿Tu bebé está “inquieto” por la noche?
Los padres interpretan "inquieto" de diferentes maneras, pero cuando tu bebé llora por ti en medio de la noche y es difícil de consolar, es seguro decir que está inquieto. Llorar es natural y esperado: es la principal forma en que los bebés pequeños comunican una variedad de necesidades, pero ¿por qué sucede por la noche (y a veces sin razón aparente)? Sigue leyendo para obtener respuestas a esta pregunta muy común en la crianza.
Si tu bebé está inquieto por la noche y buscas una intervención para mejorar el sueño, realiza esta simple evaluación de sueño gratuita y obtén un plan de sueño personalizado para ayudar a tu bebé inquieto con el Smart Sleep Coach de Pampers™.
¿Qué es la inquietud en los bebés?
No hay una definición estándar o un solo ejemplo de un "bebé inquieto" porque el temperamento de cada niño es único. Lo que tú consideras inquieto probablemente sea diferente de la forma en que otros padres pueden describir el comportamiento. Pero en el contexto de decodificar las señales nocturnas de tu bebé, un bebé inquieto generalmente significa un bebé que llora y es difícil de consolar. Como los bebés aún no pueden usar palabras, su llanto, inquietud o irritabilidad puede ser una forma de expresar lo que está pasando o informarte que necesitan algo.
¿Por qué mi bebé está tan inquieto por la noche?
Si eres un padre privado de sueño, ¡ten la seguridad de que no eres el único que se hace esta pregunta! Los bebés lloran durante el día y la noche, ¡es un hecho!—pero eso no hace que sea más fácil cuando tu pequeño parece especialmente inquieto y difícil de consolar antes de dormir. La buena noticia es que casi siempre hay una razón por la que los bebés lloran y/o parecen inquietos, incluso por la noche.
Entre las razones más comunes por las que los bebés se vuelven inquietos por la noche o durante el día están las siguientes:
Hambre
Demasiado calor o frío
Fatiga excesiva
Pañal mojado o sucio
Enfermedad o problemas digestivos
Sobreestimulación o aburrimiento
Incomodidad
Ansiedad por separación
Cólico
Bebé inquieto por la noche: Hambre, cambios de pañal y temperatura
Cuando tu bebé está incómodo, es probable que llore para hacértelo saber. Sentirse hambriento, tener un pañal mojado o sucio, o estar demasiado caliente o frío son razones por las que tu bebé puede llorar y actuar un poco inquieto por la noche.
Alimentaciones y cambios de pañal
Aunque la crianza suele ser impredecible, hay un par de cosas en las que puedes contar: ¡alimentaciones y cambios de pañal! Tu bebé probablemente dormirá la mayor parte del tiempo en un período de 24 horas, pero no necesariamente durante largos períodos, ya que el horario de sueño de un recién nacido tiende a coincidir con la alimentación y el cambio.
A medida que tu bebé crezca, despertará con menos frecuencia. Sin embargo, si te preguntas cuándo los bebés duermen toda la noche, eso puede no suceder hasta alrededor de los 8 o 9 meses de edad, o más. Un bebé inquieto por la noche podría muy bien ser un bebé hambriento que necesita alimentarse.
Del mismo modo, a los bebés no les gusta típicamente la sensación de estar mojados o sucios, así que no te sorprendas si tu bebé inquieto necesita un cambio de pañal.
Consejo
Revisa los dedos y los pies de tu bebé. Una razón sorprendentemente común para que un bebé esté inquieto por la noche es un cabello suelto enrollado alrededor de un dedito o un dedo del pie.
Temperatura
Para garantizar un sueño seguro para los bebés, es importante que tu pequeño no esté demasiado caliente o frío. Viste a tu bebé con ropa diseñada para dormir y usa no más de una capa adicional a la que usarías, y verifica que la temperatura de la habitación no esté demasiado caliente o fría. Debe sentirse fresca pero cómoda para ti. Asegúrate de que la cuna esté alejada de las ventanas, para evitar la luz solar directa y las corrientes de aire, y también lejos de los radiadores.
Puede que te tome un tiempo entender exactamente lo que necesita tu bebé, así que revísalo regularmente y ajusta su ropa o la temperatura de la habitación según sea necesario.
Consejo
Los signos de que tu pequeño está sobrecalentado incluyen sudoración, cabello húmedo, mejillas sonrojadas o sarpullido por calor. Y los signos de que tu bebé puede estar demasiado frío y en riesgo de hipotermia incluyen piel fría al tacto, piel de color rojo brillante, inactividad/falta de energía y una temperatura corporal inferior a 95°F (35°C).
Bebé inquieto por la noche: Enfermedad y digestión
Si tu bebé o recién nacido está inquieto por la noche, otra razón podría ser problemas digestivos o algún tipo de enfermedad. Recuerda que tu pequeño está comunicándose contigo de la única manera que sabe, así que si no se siente bien, es probable que llore. Si tu bebé está inquieto por la noche pero no necesariamente llorando, podría ser una señal de dolor abdominal o gases. Por ejemplo, tu bebé puede moverse en lugar de llorar, llevando sus piernas hacia arriba para aliviar ese dolor.
Otras afecciones comunes que pueden causar inquietud incluyen:
Resfriados y gripe
Dolores de oído, de muelas y dentición
Estreñimiento
Dolores de cabeza
Patrones de sueño inconsistentes o pobres
Infecciones de la vejiga
Bebé inquieto por la noche: Sentimientos e incomodidad
Además de llorar por molestias físicas, los bebés también pueden estar inquietos por la noche debido a condiciones o sentimientos que aún no saben manejar. Algunas razones emocionales comunes para un bebé inquieto son:
Fatiga excesiva
Frustración
Sobreestimulación
Aburrimiento
Soledad
En estos casos, tu bebé puede solo necesitar tu atención o un poco de consuelo. Pero en algunas situaciones, tu bebé podría estar experimentando cólicos o ansiedad por separación, que discutimos a continuación.
Cólico
Si tu bebé llora a la misma hora todas las noches y llora extensamente sin parar, este patrón podría indicar cólico. El cólico es cuando un bebé que de otro modo está sano tiene episodios de llanto inconsolable que generalmente:
Ocurren a la misma hora (generalmente por la noche)
Duran tres horas o más cada vez
Comienzan cuando tienen unas pocas semanas de edad y mejoran alrededor de los 3 meses.
El cólico puede ser confuso para los padres porque puede parecer que tu bebé llora por la noche sin razón. Un bebé con cólico tiende a ser un bebé extremadamente inquieto o uno que llora todas las noches a la misma hora y es inconsolable. Normalmente, debes esperar que pase, pero si alguna vez tienes preguntas o preocupaciones sobre cómo lidiar con el cólico, consulta con el médico de tu bebé.
Ansiedad por separació
Tu recién nacido puede llorar y estar inquieto por la noche por varias razones, pero la ansiedad por separación no sería una causa probable hasta que tu bebé sea un poco mayor y pueda comprender el concepto de permanencia del objeto. Una vez que los bebés comienzan a entender esta idea de que algo o alguien puede existir cuando no está a la vista, a menudo se ponen ansiosos y lloran cuando un padre sale de la habitación, sin saber cuándo y si esperar el regreso de su padre. La ansiedad por separación generalmente comienza en la segunda mitad del primer año, a menudo alrededor de los 8 o 9 meses. Si tu bebé solo llora por la noche cuando sales de la habitación o está inquieto toda la noche porque parece extrañarte, podría estar experimentando esta emoción.
¡Ya sea cólico, ansiedad por separación o cualquiera de los problemas comunes que hemos mencionado, dormir no es fácil para un bebé! Mira nuestro video a continuación para obtener más información sobre cómo ayudar a tu pequeño a desarrollar hábitos de sueño saludables.
¿Cómo calmar a un bebé inquieto por la noche?
Una vez que puedas identificar la razón detrás de la inquietud de tu bebé, estarás mejor preparado para responder. Pero saber cómo calmar a un bebé inquieto por la noche suele ser más sobre la prevención que solo la reacción. Si observas la inquietud nocturna de tu bebé a través de agrupaciones generales de síntomas (síntomas físicos frente a incomodidades emocionales), hay algunas tácticas que pueden ayudarte a calmar e incluso prevenir la inquietud de tu hijo.
Calmando a un bebé inquieto por la noche: Síntomas físicos
Si tu recién nacido o bebé mayor está inquieto por la noche y no puede dormir, podría deberse a los síntomas físicos mencionados anteriormente. Aquí hay algunas cosas que puedes hacer para intentar evitar estos interruptores de sueño y calmar a un bebé inquieto:
Alimenta y cambia a tu bebé antes de dormir. Si tu bebé siempre parece despertarse hambriento o con un pañal mojado poco después de quedarse dormido, intenta incluir una última alimentación y cambio de pañal en tu rutina habitual de hora de dormir. (Recuerda que los recién nacidos tienden a despertarse cada pocas horas para alimentarse, por lo que una comida antes de dormir no evitará que se despierten en bebés más jóvenes.)
Revisa si hay signos de enfermedad. Mantén un ojo en tu bebé para que puedas detectar cualquier signo de enfermedad. Los síntomas de resfriados comunes y gripe incluyen tos, estornudos, fiebre, congestión, secreción nasal y problemas para comer o amamantar. Si tu pequeño parece estar enfermo, consulta a su proveedor de atención médica.
Mece a tu bebé de lado izquierdo. Si los problemas digestivos son la causa de un bebé inquieto por la noche, puedes ayudar a tu pequeño a encontrar algo de alivio meciéndolo mientras está en su lado izquierdo. Por supuesto, pon a tu bebé a dormir de espaldas, pero dejarlo descansar en su lado izquierdo mientras está en tus brazos antes de dormir puede ayudar a aliviar dolores digestivos o estomacales.
Lleva un diario. Si necesitas visitar al proveedor de atención médica de tu bebé, puede ayudar tomar notas sobre sus hábitos diarios. Registra cuándo duerme, se despierta, come y llora. El patrón podría ayudar al proveedor a abordar cualquier problema, como cólicos o alergias alimentarias.
Calmando a un bebé inquieto por la noche: Síntomas emocionales
Si tienes un bebé inquieto por la noche debido a un síntoma emocional, tu plan de acción se verá un poco diferente. Es tentador correr a consolar a tu bebé al primer gemido, pero querrás encontrar un equilibrio entre el consuelo y ayudar a tu pequeño a aprender a calmarse solo, como con la técnica de entrenamiento del sueño de Ferber.
Aquí hay algunos consejos que pueden ayudar:
Crea una rutina relajante para la hora de dormir. Prepara a tu pequeño para una noche reparadora con una rutina de hora de dormir que lo mantenga tranquilo. Si tu bebé parece estar especialmente inquieto por la noche, un baño relajante, un masaje para bebés o un cuento antes de dormir podrían ayudar a llevarlo a un estado de sueño y comodidad.
Ayuda a tu bebé a acostumbrarse a la cuna. ¿Cómo logras que tu bebé duerma en una cuna, especialmente si llora cuando lo pones? ¡Paciencia y constancia! Una de las mejores estrategias es acostumbrar a tu bebé a quedarse dormido solo en la cuna poniéndolo antes de que se haya quedado dormido en tus brazos. De esta manera, si se despierta en medio de la noche inquieto y llorando, no esperará ser cargado para volver a dormir.
Espera un minuto antes de atender a tu bebé inquieto. Tomará tiempo para que tu bebé desarrolle la habilidad de calmarse solo, pero no puede dominar la habilidad si no practica. Los bebés pequeños necesitan consuelo, así que si tu recién nacido está llorando toda la noche, ¡probablemente es porque te necesita! Pero a medida que tu bebé crezca, espera solo un minuto o dos antes de ir hacia él, o asoma la cabeza en la habitación en lugar de recogerlo. Poco a poco, comenzará a desarrollar algunos hábitos de auto-calma.
¿Cuándo dejan de llorar los bebés por la noche?
Alguna vez te preguntas cuándo tu bebé será menos inquieto y esperas que ese tiempo llegue pronto? ¡Aguanta! A medida que los bebés continúan madurando y alcanzando hitos de desarrollo, también comenzarán a dormir mejor. La mayoría de los bebés eventualmente caerán en un patrón de sueño natural.
Sin embargo, algunos bebés son más sensibles que otros y tienen dificultades para adaptarse a una rutina o calmarse cuando se sienten inquietos. Si este es el caso con tu pequeño, ten en cuenta que con el tiempo tu bebé inquieto se volverá más tranquilo y dejará de llorar tanto.
Considera algunos de estos cronogramas y hitos, que pueden indicar que la inquietud regular de tu bebé por la noche está a punto de convertirse en cosa del pasado:
Cólico.
Como se mencionó anteriormente, el cólico no dura para siempre. Generalmente comienza unas pocas semanas después de que nace el bebé y desaparece alrededor de los 3 meses. Ten en cuenta esta edad si tienes un bebé extremadamente inquieto que parece llorar a la misma hora cada noche sin razón.
Ansiedad por separación.
Los bebés pueden mostrar signos que son similares a la ansiedad por separación, pero esta condición no suele aparecer hasta alrededor de los 8 o 9 meses. ¡Pero no te sorprendas si la ansiedad por separación vuelve a aparecer en los años de la niñez! De cualquier manera, eventualmente tu bebé superará esto.
Aprender a hablar.
¿Cuándo comienzan a hablar los bebés? Puedes esperar este hito alrededor del año, cuando tu bebé podría comenzar a decir algunas palabras. Por supuesto, toma tiempo desarrollar el lenguaje hablado y aprender a usar palabras para expresar emociones, pero tu bebé eventualmente aprenderá a llamar tu atención sin llorar. Para los 24 meses, incluso podría ser capaz de expresar que tiene hambre o sueño.
Dormir toda la noche.
Recuerda que los bebés naturalmente se despiertan para alimentarse y que toma tiempo para que su ciclo de sueño incluya períodos más largos de sueño por la noche. Pero hay alivio a la vista: cuando un bebé tiene 6 meses, es común que el 60 al 70 por ciento de todo el sueño ocurra por la noche. Y a los 8 o 9 meses, es posible que los bebés puedan dormir hasta 12 horas sin despertarse para alimentarse. Y recuerda que, eventualmente, la mayoría de los bebés se adaptan a una rutina de sueño regular.
¿Cuándo contactar al proveedor de atención médica de tu bebé?
Tener un bebé inquieto por la noche es común y puede ocurrir por muchas razones, la mayoría de ellas naturales, esperadas y no motivo de preocupación. Pero, por supuesto, cuando tu bebé está extremadamente inquieto y llorando incontrolablemente o toda la noche, puede que te resulte difícil sobrellevarlo y necesites buscar ayuda y consejo.
No dudes en llamar al proveedor de atención médica de tu hijo. Si la inquietud de tu bebé es un signo de un problema más profundo, el proveedor puede ayudarte a llegar a la raíz del problema. O el proveedor puede sugerir otras técnicas de consuelo más específicas para tu situación.
PREGUNTAS FRECUENTES
Un recién nacido puede estar inquieto porque tiene hambre, necesita un cambio de pañal o se siente incómodo. Tu bebé recién nacido no puede decirte cómo se siente, así que puede depender de llorar para comunicarse. Sin embargo, un bebé extremadamente inquieto que es inconsolable puede estar experimentando cólico.
Resumen
No hay una definición exacta o un significado de un “bebé inquieto”, ya que cada niño tiene un temperamento único. Sin embargo, la inquietud generalmente se refiere a situaciones en las que los bebés siguen llorando para comunicar que algo está mal, lo cual es un comportamiento natural y esperado.
Entonces, ¿qué hay detrás de un bebé inquieto por la noche? Tu bebé puede estar llorando y actuando inquieto por la noche por cualquiera de estas razones:
Sentirse hambriento, caliente o frío
Necesitar un cambio de pañal
Sentirse enfermo o tener problemas digestivos
Lidiar con ansiedad por separación
Estar excesivamente cansado, aburrido o sobreestimulado
Sentirse solo o frustrado
Cólico
¿Y te preguntas cómo calmar a un bebé inquieto por la noche? Las mejores estrategias implican anticipar las necesidades de tu bebé alimentándolo y cambiándolo antes de dormir, creando una rutina de hora de dormir calmante y consolándolo (bebés pequeños) o ayudándolo a aprender técnicas de auto-calmado (bebés mayores). También ayuda practicar la paciencia y recordar que los bebés eventualmente superarán cosas como el cólico y la ansiedad por separación y comenzarán a dormir durante períodos más largos por la noche a medida que su ciclo de sueño se ajusta naturalmente.
¡Aguanta! Lo más probable es que tu bebé superará su inquietud nocturna. Pero si alguna vez necesitas ayuda o tienes preguntas o preocupaciones, el proveedor de atención médica de tu hijo siempre está allí para apoyarte.