Embarazo de 18 semanas: qué esperar

Ahora que has llegado a las 18 semanas de embarazo, es posible que notes cambios en tu apariencia y cómo te sientes mientras tu bebé sigue creciendo y desarrollándose. Hemos descrito algunos síntomas comunes que podrías experimentar. Además, te damos información útil sobre el crecimiento del bebé y esos pequeños movimientos que podrías empezar a notar a las 18 semanas de embarazo.

Lo más destacado de las 18 semanas de embarazo

En este momento están pasando muchas cosas. Aquí hemos recopilado lo más destacado de las 18 semanas de embarazo para que sepas qué esperar:

  • ¡Tu bebé es del tamaño de una batata!

  • Los huesos del bebé están comenzando a solidificarse.

  • El bebé podría estar empezando a captar sonidos. Sus orejitas comienzan a sobresalir de los lados de la cabeza.

  • Puedes comenzar a notar los movimientos del bebé. Prepárate para esas pequeñas mariposas en la pancita.

18 semanas de embarazo: el desarrollo del bebé

Tu bebé está experimentando grandes cambios en este momento. Aquí resumimos lo que está pasando dentro de tu panza de 18 semanas de embarazo:

  • Los huesos del bebé están comenzando a endurecerse esta semana, un proceso llamado osificación. Algunos de los primeros en solidificarse son los huesos de las piernas, la clavícula y el oído interno.

  • El sistema digestivo en desarrollo está empezando a funcionar. Tu bebé traga líquido amniótico, que pasa por el estómago y los intestinos. Ese líquido se combinará con células muertas y secreciones en los intestinos para formar meconio, una sustancia negra y pegajosa que verás en el primer cambio de pañal.

  • Alrededor de las 18 semanas, las orejas del bebé comenzarán a sobresalir de los lados de la cabeza e incluso pueden empezar a captar sonidos.

  • Tu bebé necesitará bilis para digerir los nutrientes, y a las 18 semanas la vesícula biliar, que almacena la bilis, puede comenzar a funcionar.

¿Cuántos meses son 18 semanas de embarazo?

Normalmente se habla del embarazo en semanas, pero ¿cuántos meses son 18 semanas de embarazo? Hay varias formas de dividir las 40 semanas de embarazo en meses, pero con 18 semanas de embarazo se considera que estás en tu quinto mes de gestación, ¡aunque todavía no tengas pancita ni síntomas!

¿Qué tan grande es un bebé a las 18 semanas de embarazo?

Cuando tienes 18 semanas de embarazo, el feto es del tamaño de una batata: mide aproximadamente 5 pulgadas y media de largo desde la cabeza hasta las nalgas y pesa alrededor de 7 onzas.

¿Cómo es el bebé a las 18 semanas de embarazo?

La ilustración siguiente te ayuda a visualizar cómo podría verse tu bebé dentro de tu vientre a las 18 semanas de embarazo.

Tu cuerpo a las 18 semanas de embarazo

En esta etapa del embarazo, estás experimentando cambios en la circulación, como un aumento en el volumen de sangre y la expansión rápida de los vasos sanguíneos, lo que puede provocar una bajada de tu presión arterial. Si no te llega suficiente flujo sanguíneo a la cabeza y la parte superior del cuerpo, podrías sentirte mareada.

Puede que notes que a las 18 semanas de embarazo tus pies están más grandes. Esto se debe en parte a la hinchazón causada por la retención de líquidos, conocida como edema, que puede ocurrir a partir del segundo trimestre en adelante.

Las hormonas también tienen un papel clave en este aumento de tamaño de los pies. La hormona del embarazo llamada relaxina, que relaja las articulaciones pélvicas para que el bebé pueda pasar por el canal de parto, también afloja los ligamentos de tus pies y eso hace que los huesos se expandan. Para aliviar la hinchazón, prueba a poner los pies en agua fría y mantenerlos en alto. ¡No te preocupes si necesitas salir a comprar zapatos de un número más!

18 semanas de embarazo: síntomas

A las 18 semanas de embarazo, estos son algunos de los síntomas que puedes tener:

  • Mareos. Tu corazón está trabajando entre un 40 y 50% más que antes de estar embarazada. Este esfuerzo, junto con la presión del útero en crecimiento sobre los vasos sanguíneos, puede hacer que te sientas mareada, especialmente si te levantas rápido. Descansa tanto como puedas. Acuéstate de lado cuando te sientas mareada. Un bajo nivel de azúcar en la sangre también puede causar mareos. Si te sientes mareada, descansa, acuéstate de lado o come algo dulce, como una fruta, para subir el azúcar en la sangre y sentirte mejor.

  • Pequeños movimientos. La mayoría de las mujeres empiezan a notar los movimientos del bebé entre las 16 y las 20 semanas. Tu bebé todavía es pequeño. Alrededor de las 18 semanas de embarazo, sentirás algo más parecido a un suave aleteo que a una patada fuerte en la panza.

  • Calambres en las piernas. Podrías notar que los calambres en las piernas aparecen a las 18 semanas de embarazo, normalmente por la noche. Trata de estirar los músculos de las pantorrillas antes de acostarte y bebe mucho líquido. Un baño o una ducha en agua caliente o un masaje también pueden ayudar.

  • Problemas nasales. Durante el embarazo, el aumento de hormonas y el incremento del volumen sanguíneo hacen que las membranas mucosas se hinchen. Esto puede provocar hemorragias nasales y congestión.

  • Dolores de espalda. Tu barriga en crecimiento y los cambios hormonales pueden causar dolores en la zona lumbar a las 18 semanas de embarazo y hasta el final de la gestación.

¿Qué tan grande es una panza de 18 semanas embarazo?

Cada embarazo es único, así que puede que tu panza de 18 semanas de embarazo apenas se note, o quizás ya sea bastante evidente. A las 18 semanas de embarazo y en las próximas semanas, tu útero se expande, crece hacia arriba y sale de tu pelvis. Esto puede afectar a tu centro de gravedad.

Si es tu primer embarazo, puede que empieces a notar al bebé de 18 semanas moviéndose dentro de tu barriga ahora o muy pronto. En este momento se produce una aceleración de los movimientos del bebé.

A medida que tu bebé crece, notarás movimientos más fuertes e incluso pataditas más adelante. Cada futura mamá es diferente. Podrías sentir estos movimientos antes, especialmente si no es tu primer bebé, o en algunos casos, incluso más tarde. No te preocupes si a las 18 semanas de embarazo aún no notas movimientos del bebé.

¿Cómo se ve un embarazo de 18 semanas?

Echa un vistazo a la imagen de abajo para hacerte una idea de cómo se ve la panza alrededor de las 18 semanas de embarazo.

18 semanas de embarazo: cosas importantes a considerar

Embarazo de 18 semanas: qué esperar

Consejo para parejas

Es posible que tanto tú como tu pareja estén ansiosos por todos los cambios que se avecinan. Lo mejor es hablar sobre cómo se sienten y apoyarse mutuamente. Esto les ayudará a mejorar la comprensión y trabajar juntos como un equipo.

18 semanas de embarazo: preguntas para tu proveedor de atención médica

Tu proveedor de atención médica está siempre disponible para ofrecerte información y orientación durante todo el embarazo, respondiendo a todas tus preguntas y preocupaciones. Aquí tienes algunas preguntas que puedes hacerle a las 18 semanas de embarazo:

  • ¿El nivel de movimiento y la posición de mi bebé son correctos para las 18 semanas de embarazo?

  • ¿Cuáles son los riesgos y beneficios de cualquier prueba genética que puedan ofrecerme en este trimestre?

  • ¿Recomiendas la prueba de detección de alfa-fetoproteína en suero materno (o MSAFP)?

  • ¿Se programará el examen de ultrasonido de mitad del embarazo a las 18 semanas de embarazo?

PREGUNTAS FRECUENTES

Cada embarazo es único. Por eso, es normal tanto tener ciertos síntomas a las 18 semanas de embarazo como no tenerlos.Aquí te presentamos algunos síntomas que podrías experimentar a las 18 semanas:

  • Mariposas en el vientre al sentir los primeros movimientos del bebé
  • Mareos
  • Dolor en la parte baja de la espalda
  • Calambres en las piernas
  • Congestión nasal y sangrados nasales
  • Pies hinchados

18 semanas de embarazo: tu lista

Aquí tienes una lista de las cosas que puedes hacer a las 28 semanas de embarazo:

  • Haz una lista de alimentos ricos en omega-3 y añádelos a tus compras.

  • Comienza a reunir libros para leerle al bebé. Busca tus favoritos de la infancia o visita la biblioteca o librería local.

  • ¡Piensa en nombres para el bebé! Revisa nuestras diferentes listas de nombres para bebés.

¿Cómo hemos escrito este artículo? La información de este artículo se basa en los consejos de expertos y se ha extraído de fuentes médicas y gubernamentales fiables, como la American Academy of Pediatrics y el American College of Obstetricians and Gynecologists. A continuación, incluimos una lista con las fuentes utilizadas para elaborar el artículo. El contenido de esta página no debe sustituir el consejo médico de un profesional. Consulta a un profesional para obtener un diagnóstico y tratamiento completos.